Verifactu es el nuevo sistema de facturación obligatorio para empresas y autónomos, impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT). Su objetivo es garantizar que los programas de facturación generen registros inalterables y facturas con un código QR verificable, con el fin de combatir el fraude fiscal y la manipulación de la contabilidad. Este sistema refuerza el control fiscal y la transparencia en las operaciones comerciales, de acuerdo con la Ley 11/2021.
En cuanto a los plazos de adaptación, las empresas dispondrán hasta el 1 de enero de 2026 para adecuar sus sistemas de facturación, mientras que los autónomos y otros obligados contarán con un periodo adicional hasta el 1 de julio de 2026. En ambos casos se aplica a quienes tengan ingresos inferiores a 8 millones de euros al año.
📌 En AvaiBook, somos conscientes de la importancia de la transformación digital en la facturación. Por ello, estamos trabajando activamente en la adaptación de nuestro módulo de facturación para que puedas emitir y gestionar facturas electrónicas cumpliendo con Verifactu directamente desde nuestra plataforma. AvaiBook integrará el software homologado Invopop, que será el encargado de enviar, firmar y registrar las facturas correspondientes, cumpliendo con la normativa española y el sistema VERIFACTU en la AEAT, además de, mostrar el QR verificable en el PDF de la factura de nuestro cliente.
Nuestro objetivo es que, en cuanto la normativa sea obligatoria, nuestros clientes puedan realizar todas sus gestiones sin complicaciones, mejorando la eficiencia en sus procesos administrativos y garantizando el cumplimiento legal. Aunque aún no contamos con una fecha exacta de lanzamiento, os la comunicaremos en cuanto esté confirmada. Mientras tanto, podéis informar a vuestra gestoría de que estamos trabajando en esta implementación y que la herramienta estará disponible antes de la fecha obligatoria, asegurando una transición rápida y segura para todos nuestros usuarios.
Para cumplir con este nuevo sistema, las empresas y autónomos pueden optar por:
Software homologado por la AEAT: Programas de facturación que cumplen con los requisitos de Verifactu.
Aplicación oficial de la AEAT: Herramienta gratuita proporcionada por la Agencia Tributaria.
Requisitos legales de la factura electrónica (Verifactu)
Cada factura debe ser registrada de forma inmutable, firmada digitalmente y asociada a un identificador único verificable por la Agencia Tributaria (AEAT). Además, la AEAT generará un código QR único para factura que deberá estar incluido en el PDF de la factura, el cuál permitirá verificar su autenticidad y evitar modificaciones posteriores, contribuyendo directamente a la prevención del fraude. El incumplimiento de estos requisitos puede derivar en sanciones graves por parte de la administración tributaria.
Requisitos técnicos y de seguridad
Integridad y inalterabilidad:
Las facturas no pueden ser modificadas sin dejar rastro. Los sistemas deben generar un "hash" o huella digital única y registrar cualquier cambio para asegurar que no se cometan fraudes.
Trazabilidad:
Todas las operaciones (emisión, modificación, anulación) deben quedar registradas en un registro de eventos (log), que detalle cada paso y quién fue el responsable.
Conservación:
Las facturas y registros deben guardarse de forma segura durante al menos 4 años, y deben ser legibles y accesibles durante todo ese período.
Código QR y leyenda:
Las facturas deben incluir un código QR generado automáticamente y la frase "Veri*Factu".
Firma electrónica:
Los registros deben estar firmados electrónicamente para garantizar su autenticidad (excepto en modo Verifactu, donde basta la huella).
Declaración responsable:
El fabricante del software debe presentar una declaración responsable a la AEAT que certifique el cumplimiento del sistema con la normativa.
Excepciones
No estarán obligadas a usar VERIFACTU las empresas que ya estén sujetas al Suministro Inmediato de Información (SII), ni las que pertenecen a las Haciendas Forales del País Vasco, que están sujetas al sistema TicketBAI.
Consecuencias del incumplimiento
El incumplimiento de la normativa Verifactu puede conllevar sanciones económicas y administrativas. Es fundamental que las empresas y autónomos se adapten a este sistema para evitar posibles infracciones.
Para más información, puedes consultar la página oficial de la AEAT sobre Verifactu